Friday, July 27, 2007

OTRA VEZ

Bueno queridos amigos, acá estamos nuevamente, igual que al principio. Escuché en algún lado que el 12% de los argentinos tenemos diabetes. ¿Dónde estamos? ¿Dónde estamos los jóvenes con diabetes?
Si se busca en internet páginas sobre diabetes, encontramos lo de siempre... información básica sobre lo que es la diabetes, recomendaciones médicas para el cuidado (no está mal mirarlas, calculo), etc. Pero no hay lugares de conexión entre nosotros, no hay forma de establecer contacto, de escuchar, de leer palabras de diabetes tipo 1 en primera persona.
Aparezcamos. Éste es un intento. Saludos para todos los que me conocen y a mi vieja que me está mirando. Salú.

Thursday, July 26, 2007

¿MEDIDOR INDOLORO DE GLUCOSA?

¡Ah! ¿Dolía? Ya me había olvidado. A ver, seamos sinceros, si tienen que elgir entre lo que menos molesta de tener diabetes... (no ser "diabético", remitirse a los primeros posts) ¿no sería el pinchaso en el dedo el elegido?. Yo ya tengo cicatrices (pequeñas... qué exagerado...) de 9 años con el madito páncreas fallando, pero si sólo fuera eso ¿no firmarían ya que el tratamiento fuera sólo pincharse un poco la mano? Bueno, basta de cháchara -palabra vieja si las hay, como zonzo, regio, chocho, perdón, fue un lapsus - y a las noticias.

Inventan medidor indoloro de glucosa

Científicos de Hong Kong crearon un dispositivo que ayudará a medir el nivel de azúcar en la sangre sin padecer el dolor del pinchazo en el dedo.
Del tamaño de un teléfono celular, el instrumento emite una forma más débil de rayo infrarrojo que penetra la piel del dedo y llega al torrente sanguíneo. El haz de luz es capaz de identificar la glucosa a través de la frecuencia o longitud de onda, luego transmite la información, y el instrumento comunica la cantidad de azúcar en la sangre en diez segundos.

Un equipo conformado por 28 expertos, entre ellos enfermeras, médicos, ingenieros, informáticos y un matemático australiano trabajaron durante cuatro años para fabricar un dispositivo que, tras cinco experimentos clínicos, es fiable en un 85%. El aparato ganó medalla de oro en la Exposición de Inventos de Ginebra en abril de 2007 y se comercializará dentro de un año, aproximadamente.
Desde la perspectiva médica, todos tienen el derecho a no sufrir dolor, aunque se trate de un pequeño pinchazo en el dedo.
Fuente: Escuela de Enfermería de la Universidad Politécnica de Hong Kong en www.diabetesalinstante.com.

Tuesday, July 17, 2007

El bypass gástrico podría curar la diabetes (sólo tipo II, maldición)

En obesos

El bypass gástrico podría curar la diabetes

Cada vez que hace un bypass gástrico –la operación que se emplea para hacer descender de peso a pacientes obesos– hay algo que intriga al doctor Oscar Brasesco: apenas un par de días después de la intervención, cuando todavía no tuvieron tiempo de adelgazar, los diabéticos tipo II se van a su casa con niveles normales de azúcar en la sangre.

“Se normalizan al otro día de operados –subraya Brasesco, cirujano del Hospital Austral y de la Fundación Favaloro–. El 70 por ciento de los pacientes que operamos son diabéticos y al otro día no toman más medicación hipoglucemiante.”

Precisamente para estudiar el mecanismo que existe tras estos sorprendentes efectos de la cirugía bariátrica, el especialista ha iniciado un protocolo de investigación en conjunto con la Cleveland Clinic, de los Estados Unidos, que operará en condiciones controladas a pacientes obesos (con índice de masa corporal, que se obtiene dividiendo el peso por la altura elevada al cuadrad, de entre 30 y 35), con menos de diez años de diabetes y que todavía conserven células beta (productoras de insulina) funcionales en el páncreas.

"En agosto o septiembre a más tardar, empezaremos a operar a un grupo de diez pacientes -cuenta Brasesco, que es director médico de Obesidad y Cirugía Miniinvasiva de ambas instituciones-. Para febrero tenemos el compromiso de presentar los resultados de esta primera etapa de investigación en los Estados Unidos, donde la FDA y la Asociación Americana de Cirugía Bariátrica y Metabólica los tomarán como referencia."

La idea es provocativa: cirugía para la diabetes. ¿Qué presumen los especialistas que puede ocurrir? Que las personas operadas se curen.

"El bypass gástrico se empezó a usar para corregir los parámetros que conducen a la diabetes en los hiperobesos, con índice de masa corporal (IMC) de 40 o más -comenta el doctor León Litwak, jefe de la Sección Diabetes y Metabolismo del Hospital Italiano-. Si no hay factores de riesgo asociados, uno tiene tiempo para esperar un descenso de peso importante, pero hay casos en que los tiempos biológicos no lo permiten. Incluso ya hay trabajos publicados que muestran que es posible alcanzar la curación. Si este trabajo de investigación confirma la utilidad del bypass gástrico en pacientes de menor IMC, tal vez habrá que empezar a recomendarlo más precozmente."

El doctor Maximino Ruiz, consultor del Hospital de Clínicas, precisa: "En el caso de los diabéticos obesos, es lo indicado. Pero la diabetes tipo II es una enfermedad hereditaria; no se cura: se controla."

Según la última encuesta del Ministerio de Salud, la prevalencia de diabetes en la Argentina es del 11,5%. El 95% de los diagnosticados tiene diabetes tipo II. Aproximadamente el 80% de los casos de este tipo de diabetes están asociados con el exceso de peso: según diversos estudios, tener un IMC superior a 35 aumenta 93 veces el riesgo de diabetes en las mujeres y 42 veces en los hombres.

El bypassgástrico fue desarrollado en 1967 por un cirujano norteamericano, Edward Mason, luego de observar que ciertas mujeres que habían sufrido una gastrectomía parcial por úlcera péptica perdían peso y no volvían a engordar. Se lo considera una cirugía mixta porque produce una restricción de la ingestión de alimentos y, por otro lado, inhibe parcialmente su absorción por parte del organismo.

Un enigma por resolver

"El estómago de un obeso tiene entre dos y tres litros de capacidad [lo normal es alrededor de un litro y medio] -explica Brasesco-. Al comer, los alimentos pasan de allí al duodeno, donde se reúnen con los jugos digestivos [biliares y pancreáticos], imprescindibles para su absorción. Lo que hacemos es dividir el estómago en dos y crear un pequeño «bolsillo» de entre 20 y 30 cm3. Este «bolsillo» queda separado del resto del estómago y se une con la segunda porción del intestino delgado. Luego, unimos el extremo del duodeno con la pared lateral del intestino. A partir de ese punto comienza la absorción normal de los alimentos."

La cirugía como tal tenía una indicación específica, pero lo que está llamando la atención de muchos investigadores en el mundo es que parece tener dos tipos de efectos: uno sobre el hambre y otro sobre el metabolismo.

"Nosotros operamos al paciente, le hacemos un estómago muy chiquito, y entonces puede comer poco, pero además no tiene hambre -afirma Brasesco-. Es muy distinto de lo que ocurre con la banda gástrica [otra de las técnicas de cirugía bariátrica], después de la cual a veces los pacientes tienen más hambre que antes, porque comen menos."

El porqué de este reordenamiento del rompecabezas fisiológico es todavía un enigma. Una de las hipótesis que se barajan para explicar el primer efecto es que la restricción del paso de los alimentos por el estómago produce una superproducción y posterior descenso de la secreción de la hormona del hambre: la grelina. De hecho, en las personas operadas con la técnica del bypass gástrico, en lugar de registrar picos a lo largo del día, la secreción de grelina se mantiene constante y muy por debajo de los niveles basales.

"La grelina se segrega fundamentalmente en el estómago, en el antro gástrico -dice Brasesco-. Pero allí y en el duodeno se segregan también entre el 90 y el 95% de las hormonas digestivas. De todas ellas, sólo conocemos menos del 10% e ignoramos la gran mayoría de sus mecanismos de regulación. Así como se altera la grelina, también se modifica otra serie de hormonas, y entre ellas la PG-1, que aumenta la secreción pancreática de insulina. El resultado es que en los pacientes obesos los niveles de azúcar en la sangre se normalizan." Tal vez este protocolo de investigación ayude a averiguar por qué.

Por Nora Bär
De la Redacción de LA NACION



Link corto: http://www.lanacion.com.ar/926094